miércoles, abril 21, 2010

El camino a la nostalgia

El camino es un poco largo y se hace más extenso por la gélida noche, la neblina los sigue como un perro vagabundo; ocupo el cuarto puesto, yo el tercero, el mío es el último. Ocupen sus puestos, los recibimos con resignación, con profunda congoja. Es sentarse: mirar el horizonte, las luces, los amaneceres, los atardeceres, el vaivén de vos, la bulla, la deliciosa bulla de los autos, de la música; es sentarse y recordar como era.
Escrito por Juan Batero

martes, abril 06, 2010

METALINGÜÌSTICA

Definir este término es un poco complicado, así que buscamos algunas referencias(1), que nos dejaron igual, entonces recurrimos a nuestro acervo contraído por la universidad para definirlo y poder presentar este resumen, que mas bien va hacer un síntesis por su pequeño tamaño, además para ahorrar… lector contraído aquí hay algo metalingüístico (lo invitamos a reflexionar), otra actividad metalingüística, en fin por ahí va el agua al molino (juego de palabras, mas metalingüística)

La metalingüística, seria para un niño de cualquier edad, con tal de que sea niño no importa si es adulto o grande; seria el fin ultimo de la lingüística (y creemos que hay una redundancia pero estamos haciendo el uso de la metalingüística). Es decir y si entendimos bien estas copias bajadas de la internet(2). Es reflexionar acerca del lenguaje, pero no el lenguaje común, sino un lenguaje enriquecido por formas imaginativas, por nuevos conceptos extraídos de la cotidianidad como juegos de palabras, el humor; para ser mas claro y sin tantos rodeos como lo explican las fotocopias “abro comillas (es a propósito) a modo de reflexión (más o menos consciente) que se hace sobre el código o su funcionamiento o de juego con sus posibilidades de relación significante-significado-sentido, cierro comillas”. Lo anterior es metalingüístico… uppppss.

Complementando y la vista de que sólo va media página (lector si es mal visto este escrito por su forma y contenido, nos disculpamos, y es su deber usar lapicero rojo en caso contrario lápiz), volviendo(3) al tema las actividades metalingüísticas como: la etimológica por error y definición, la sinonimia, la intertextualidad, los fonosimbolismos, los significados de los nombres propios y los juegos de palabra; provocan la ruptura del automatismo verbal-que la palabra árbol nos lleva de una a su significado- posibilitando la reflexión metalingüística y claro del propio lenguaje: son facilitadores del lenguaje en alguna dificultad al decodificar el código hablado o escrito.

Y como dicen por ahí listo Medellín cabina Meta (rico) Lingüístico (lenguaje portador de sentido)


FIN.



1-La función metalingüística es, además, importantísima en cualquiera de sus manifestaciones. Sin metalenguaje no podríamos aprender otras lenguas ni estudiar una lengua o un lenguaje en particular (lo cual, además, nos dejaría sin trabajo ni vocación a los lingüistas). Como se ha afirmado, el metalenguaje cumple un papel esencial en el aprendizaje infantil de la lengua: los niños comparan sus nuevas adquisiciones con las antiguas y su forma de hablar con la de los adultos, discuten con viveza sobre formas, sonidos, significados, sinónimos y homónimos, construcciones... Nuestras habilidades metalingüísticas son determinantes en actividades y problemas cotidianos como la interpretación de textos (saber que algo está escrito de "esta" manera y debe interpretarse de "tal" modo y no de tal otro), juzgar y crear el estilo literario, entender juegos de palabras, aprender una segunda lengua, crear y/o interpretar expresiones ambiguas, reír ante ciertos lapsus linguae ("Ponme un bocadillo de cerveza y una coca-cola"), sacar puntuación alta en un test de inteligencia, comprender/interpretar bien a algunos de nuestros semejantes, y jugar: al ahorcado, al scrabble, a las películas; hacer crucigramas, resolver jeroglíficos...

-Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante. Por ejemplo: El lenguaje en que los hablantes se comunican. Aparece cuando se utiliza la lengua para hablar de la propia lengua. Ejemplo: El verbo 'haber' se escribe con 'h'.

-Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.
Ej. - Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

2- para ahorrar dinero deberían decir esta en internet y listo. Nos ahorraríamos dinero y tiempo y ustedes saben que eso es lo más importante ahora; esto es de forma irónica no.

3- que malucos son los gerundios, como evitarlos, uuyyy como los…

LECTURA Y LITERATURA

“Cada uno proyecta en el libro lo que es, lo que el mundo ha hecho de él, lo que el mundo le remite”

Javier Navarro expresa como la escuela y su pedagogía no enseñan a leer la literatura, y se enfrascan en la imposición de datos y de saberes, no dan la oportunidad de analizar, de interpretar, de proponer: son lecturas literales.

Javier Navarro propone ver la lectura literaria como un goce, un placer de los sentidos por descubrir lo misterioso y enigmático. Una fascinación por encontrar el mundo simbólico de la lectura y entenderlos, sabiendo que son representaciones complejas del universo. La lectura debe incitar a la creación de un nuevo discurso, no solo leer y listo, sino transcender en el texto: interpretarlo, comprenderlo y proponer otra lectura, que permita ser portadores de sentido.

Otro tema de discusión es como la escuela castra el espíritu creador y no enseña a leer. García Márquez decía, al hombre hay que educarlo desde la cuna hasta la tumba, con una educación que conciba una ética y tal vez una estética, pero me pregunto como es posible lograrlo si a la educación la hacen los decretos en su totalidad, los maestros autoritarios y los estudiantes pasivos. Es hora del cambio, de pensar más en quien se forma: aprendices activos que en ningún momento den por sentada una idea, jóvenes autónomos y reflexivos capaces de tomar decisiones y construir su propio punto de vista el cual lo hará tomar postura frente al conflicto humano en todas los ámbitos sociales; así mismo lo señala Marilyn Ferguson: "En la Educación Trans-personal se incita al aprendiz a que se mantenga despierto y autónomo, a que cuestione y explore todos los rincones y rendijas de la experiencia consciente, a que indague el sentido de todo, a que pruebe los limites de lo externo y compruebe las fronteras y profundidades de su propio ser". Pienso y les cuestiono, un muchacho formado de esta manera, pasará a las filas de la sociedad común y egoísta o será un deconstructor y conformador de ideas, de flamantes pensamientos y nuevos lenguajes y posiblemente de realidades sin paradigmas y de algún modo libres. Se ve lejos, pero es posible, es asunto de razonar colectivamente para el bien individual. Lector te quedas callado, que opinas.

La tarea a penas empieza, y la pregunta es ¿de qué modo potenciar estas destrezas, aprendizajes, pensamientos e inteligencias?
Entre cavilaciones nocturnas y ensueños discierno: todos tienen que renovarse y cambiar sus actitudes ensimismadas y dar el paso adelante a las nacientes pedagogías y aprendizajes comenzando por los docentes, que al fin de cuentas son los portadores culturalmente establecidos del “conocimiento”.
En la educación una cosa lleva a la otra, es una reacción en cadena. Veamos; hace poco leía unas lecturas interesantes que vislumbraron salidas oportunas a la encrucijada de la educación.

Aprender a aprender es una de ellas, es un modelo enfocado en la formación integral, implica cambio en la actitud, en la conducta, en la estructura mental del docente quien, acostumbrado a hablar, debe ahora escuchar a sus alumnos y enseñar con más cariño. Aquí esta la esencia de lo que esperamos ver transformado. Estimamos que la educación transforma la cultura, pero sólo es posible en la medida que los docentes sean objeto de la transformación y comprometan a los estudiantes en su propia transformación. El estudiante saltará de un plano pasivo a uno activo- implica comprender la realidad, argumentar sobre sus acontecimientos sociales y proponer soluciones eficaces- y el maestro en vez de dar e imponer una clase se convertirá en un orientador de los procesos de aprendizaje, porque esa es la tendencia: la educación como un proceso, es decir el aprendizaje y el conocimiento no tienen por exigencia social ser absolutos, lo contrario deben tornarse en carreras, en procesos inacabados y a medida que el conocimiento dado por el aprendizaje y la experiencia acrecienta, precisamente evolucionaran los procesos, siendo estos cada día más avanzados. Lizeth Noriega comenta al respecto “Al hablar de procesos nos referimos, a todo, cambio, movimiento, acontecer, descubrimiento, vía, etapas, fases. Es decir, nada acabado. Los procesos exigen avances representativos, que permitan crecer y alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo, que a su vez van desplegándose y tornándose más complicadas al ritmo de dicho proceso”. Miremos retrospectivamente, tenemos hasta el instante el aprender a aprender, sumado al aprendizaje por procesos, más docentes facilitadores –lo digo así sucesivamente, como una formula matemática, debido (y lo saben mejor ustedes) todo lo hacen las estadísticas, lo medible, lo exacto, lo que no de cabida al error, las variables, la técnica por encima de los sueños- acompañados de la significatividad del aprendizaje, se refiere a la posibilidad de atribuir significado al material objeto de aprendizaje y solo se logra a partir de lo que ya se conoce, se trata de establecer relaciones entre los esquemas previos con los nuevos donde el aprendizaje significativo supone siempre su revisión, modificación y enriquecimiento. Con lo que se asegura la funcionalidad y la memorización comprensiva de los contenidos aprendidos significativamente.

A grandes rasgos esta es mi mirada transcendental de la educación y lo que se necesita en teoría para su renovación- la practica es otra realidad y por lo general lo planteado en teoría no resulta en la practica, los años nos lo dirán- hoy es tiempo de proceder, aun no es tarde para el hombre. ¿Cuál es tu mirada? Pero no te quedes en la mirada actúa.

Los dejo con una frase estupenda, ella habla por si sola:Antonio Durán Acosta, en su libro "El Proyecto Educativo Institucional", el interés en los procesos de construcción de conocimientos y de constitución de saberes implica desbordar la concepción memorística repetitiva del aprendizaje, supeditar la conducta a la cognición, poner el énfasis en el cómo aprende a aprender el alumno, pensar en un maestro reflexivo cuyos pensamientos se sitúan en condición de diálogo con los del estudiante, todo ello estructurado en un modelo de currículo abierto y flexible. Y si esta perspectiva resulta todavía estrecha, la mirada puede ampliarse más allá de los procesos individuales (alumno) o interindividuales (maestro-alumno, alumno-alumno, maestro-maestro) para centrar la relación enseñanza aprendizaje en la vida, en la experiencia y en los contextos.
Escrito por Juan Batero

A PROPÓSITO, LA EDUCACIÓN

Hoy 02 de septiembre desperté con la ínfima necesidad de escribir “algo” sobre educación, a propósito del tema de Lineamiento curriculares y Estándares de Lengua Castellana, y sé que escribir sobre educación es complicado debido a tantas personas que opinan sobre el término corroído de educación, escribiré a priori de los ítems en cuestión, sinceramente los lineamientos y los estándares son conceptos extraviados en mi memoria, cuando acabe este texto evaluaremos que tan alejado o cercano estaba.

Desperté sofocado, durante la noche en el ensueño venían a mí; pensamientos, autores: como un flechazo se metían a mi cabeza William Ospina y su Escuela de la Noche, se atravesaban como un arpón Estanislao Zuleta y todos sus ensayos, las frases de Wilde trastocaban mi cerebro, y se apaciguaba con los autores aplicables en la Universidad. Y entonces, me preguntó la conciencia algo neurótica: que vas hacer; le dije: escribiremos, trataremos si nos deja el trabajo y el corre corre de cada día.

Lineamientos y estándares son palabras que dan la impresión o se asemejan a algo estructural, plano y técnico. Son directrices, un horizonte estandarizado para seguir, una línea recta Por ello la educación debería ser más simple, en que radica la simplicidad en que no se complica tanto y permite ver las potencialidades, las virtudes y dejan hacer, pero no un dejar hacer porque si y caer en el activismo barato, sino basado en la autonomía, en la orientación (no en la dictadura), en realzar las perspectivas y los criterios que se tienen sobre el mundo.

Quiero decir algo explícitamente. Muchas veces cuando leo mis escritos académicos, entre ellos esté; me da pena y digo como es posible que un universitario y que tiene cierto nivel intelectual escriba tan paupérrimamente, y me cuestionó ¿será este el reflejo de mi formación estudiantil-académica?, donde me impartieron datos y me llenaron de “cultura”. Me responde mi otro yo, el que se esta formando “por fuera” del engranaje social: claro vos sos el reflejo de esa educación mediática para la cual sólo cuenta tener un titulo, es decir un valor monetario, difundido por el dios consumo; entonces porque no rescatar esos espíritus autodidactas, por qué será que ya no hay hombres como Shakespeare, o Cervantes y esto precisamente nos lo aclara Zuleta en sus ensayo. La educación cuesta, por eso habrá tantos doctores.

Lo explicito es: A propósito, la educación es un texto a imagen y semejanza de lo que escriben los estudiantes inmersos en la técnica y en la inmediatez: textos cortos, sin cohesión y con altas deficiencias criticas.

La educación debería concebirse desde el plano de lo estético: transgresora de las barreras ideológicas y multifuncional, pero su egoísmo es impenetrable, infranqueable; se necesita más que unas palabritas de un intelectual para cambiarla, se necesitan las palabrotas del centenar, del millar de colombianos cansados de la homogeneidad.

Los lineamientos y los estándares buscan uniformar y cualquier cuerpo amorfo, fuera de la matrix no sirve para el sistema. Nos quieren en fila india y sin musitar palabra, contentos y hablándonos mafiosamente al oído: compre aquello y será feliz, duérmase y no despierte, los propios lineamientos refutan esta afirmación, dicen así “Bajo este modelo, es esperable un control detallado del quehacer escolar y la asignación de roles y funciones claras a los diferentes componentes del sistema educativo. En este planteamiento, los docentes saben qué deben hacer, en qué tiempo y con qué recursos, lo mismo que las formas como deben evaluar, todo esto se define de manera externa a la escuela y antes de iniciar las labores con sus estudiantes. De igual manera, dentro de este modelo –que permea nuestro sistema educativo– los materiales pedagógicos, como por ejemplo los libros de texto, cuentan con unas directrices claras, con unas secuencias conceptuales y con una programación que es necesario cumplir y desarrollar. En este sentido, es esperable que la calidad mejore porque el sistema “funciona” coherentemente.
Y digo, tal vez erróneamente los lineamientos deberían empezar así, para quien las leas diga, como me estoy formando- estas son palabras de Ospina-: ¿cómo distinguir entre la disciplina que forma seres con principios y responsabilidades y la arbitrariedad que forma seres sumisos y negligentes? ¿Cómo distinguir entre la educación que forma seres humanos con criterio y con carácter y la educación que apenas informa y que desdibuja la personalidad?

La educación debería ser libre, adaptarse a cada época, ir cabalgando sincrónicamente con el tiempo, alejarse de todo ese dogmatismo mohoso, no uniformar, sino exaltar las virtudes de cada individuo, ser permeable, distinguir las diferentes formas de pensar e incitar a examinar las profundidades del ser humano.
Escrito por Juan Batero