Esquemas para los lectores que lo quieren todo de inmediato.
martes, mayo 27, 2008
lunes, mayo 26, 2008
ARRÁNCAME LA VIDA.
«Siempre detesté ese lado antihombres de esas muchachas de izquierda que odiaban a los tipos, al matrimonio y a los hijos. Eso es una tontería y una pérdida de tiempo».
Doris Lessing.
Antes que todo no sé si seré un mal lector de historias de amor enmarcadas por la revolución en este caso la mexicana, ya que todas las reseñas que leí-lo hice para comprobar- me probaban y me conducían a lo mismo: dizque a la liberación de la mujer sometida por el machismo y la sociedad oligarca. Lo digo porque a mí parecer aquí no se trata de liberación ante la muerte del esposo y de sometimientos conyugales. Miremos, y lean (no lo creo):
Antes que todo no sé si seré un mal lector de historias de amor enmarcadas por la revolución en este caso la mexicana, ya que todas las reseñas que leí-lo hice para comprobar- me probaban y me conducían a lo mismo: dizque a la liberación de la mujer sometida por el machismo y la sociedad oligarca. Lo digo porque a mí parecer aquí no se trata de liberación ante la muerte del esposo y de sometimientos conyugales. Miremos, y lean (no lo creo):
Arráncame la vida es una historia que se desarrolla en el marco de la posrevolución Mexicana, en este periodo se potenció la enseñanza y los sindicatos obreros, se repartieron tierras a las clases menos favorecidas, se fomentó la industria y se mejoró la red vial.
Se pensaría que es una historia de amor, en sus diferentes manifestaciones (conyugal y extramatrimonial.), pero es mas que eso, es la historia de una mujer que por todos los medios-ella sin estudio-trata de subyugarse de esa monotonía que es el matrimonio, en este caso demostrado por la continua rutina de ir a fiestas políticas y económicas, de organizar comidas, de cuidar la casa, los niños, olvidándose de su íntimidad, de su vida privada, prestándole más atención a lo social, lo cual era incitado por Andrés, tal vez como una cortina de humo para esconder sus delitos, sus matanzas, sus actos de corrupción. Catalina, era pues, la cara amable ante el pueblo, ante los medios de comunicación, y ante todos aquellos detractores de la política de su esposo. Se involucro de lleno en la política, en obras sociales, en manifestaciones culturales, es decir con las clases altas que manejan un país, como una forma de mantener ocupado su tiempo y olvidarse de el tedio matrimonial. “Catalina” la protagonista de este ameno libro, es una mujer que no busco su destino, a pesar de que no se acoplo a él por completo lo supo labrar y soportar: se caso a temprana edad, siendo todavía una adolescente e inocente de los aspectos de la vida (el sexo, la vida en matrimonio, los hijos, etc.). Andrés su esposo, tal vez por eso se enamoro. No. La sintió como una chica tibia, dulce, cándida, sumisa-el tiempo le demostró lo contrario-y una buena acompañante para pasar el resto de su vida. Su vida en matrimonio se hizo dependiente, ella lo quería y lo necesitaba, “esa noche me metí en la cama temblando del miedo y del frio,… ¿así que estas llorando por tu charro? –dijo. Me levante del suelo y fui a tocarlo.”(pág.26). Catalina poco a poco se adueño de su posición, como esposa, amante, y cómplice, pero nunca fue sometida, esta claro que el marido por sus orígenes campesinos tenia un pensamiento retrogrado en cuestiones femeninas (él es un charro, autoritario y se hace lo que el diga "-si-dijo Andrés.La acepto y prometo deferencias que el fuerte debe al débil...así que puedes ahorrarte la lectura".Pág.14 ), y además la época y la cultura influían en el comportamiento machista, ni siquiera permitían que las mujeres votaran, sin embargo Catalina supo librarse de todo esto, estando en vida Andrés. ¿Cómo? Ella empezó a trabajar en Beneficencias, hospitales públicos, en casas de hogar, y los recursos los conseguía por su cuenta “Llamé a sus hijas para proponerles que me ayudaran a organizar bailes, fiestas, rifas, lo que pudiera dar dinero para la Beneficiencia Publica.” (pág.52). Esto ya era un acontecimiento: que una mujer trabajara en esos tiempos, según esa época la mujer era para la casa, para procrear, cuidar la casa y los hijos. Estos eran sus mandamientos. Ella se relacionaba y discutía con grandes políticos de igual a igual, sin discriminaciones; lo anterior me remite a unas palabras que dijo Doris Lessing «No sé a qué se refieren con eso —respondió la escritora ante las declaraciones de la Academia—, los hombres y las mujeres no son tan diferentes». A las mujeres de Lessing les importa un bledo la lucha por la igualdad, porque no tienen que ser iguales a nadie para ser ellas mismas, igual que Catalina.
Catalina, tal vez por su juventud y el estar casada con alguien mayor no se realizo sexualmente, quizás por eso fue infiel. Nunca lo hizo por pagarle con la misma moneda a Andrés, leamos “…yo me encargue de quitarle la virginidad…”, otras veces porque de verdad se enamoro-en Andrés veía una figura paterna-“nos reímos mucho. No reímos como dos mensos que no tienen futuro ni casa ni una chingada.” Dirían los más recatados es una mujer promiscua, dirían los más intelectuales es una mujer que se libero del yugo matrimonial, dirían los más moderno es una mujer a todo dar y que sabe disfrutar su sexualidad y le encanta tener sexo. Que opinan, donde se posicionan.
¡Ah! cabe resaltar de esta obra de Ángeles Mastretta, todas las relaciones que propone entorno a Catalina. En primera instancia con su padre que era su confidente, su estandarte, su admiración, su evasión de la realidad “¿Qué te lastima?... No llores. Mira que lindo esta el cielo. Siente como huele el café.” (pág.61) Su relación con los amantes, que la libraban por unos instantes de su realidad de esposa y madre “Era una cabra. Era yo sin recordar a mi papá, sin mis hijos ni mi casa, ni mi marido, ni mi ganas del mar.”(pág.167). Con sus hijos, es una relación mas de amigos o de conocidos, ella no estaba preparada para ser madre “decidí cerrar el capitulo de amor maternal. Se los deje a Lucina.” Y con la naturaleza, cuando sale a cabalgar, para dejar todo atrás y solo mirar hacia delante sin importar nada, solo dejarse llevar por la vida; cuando se revuelca con las flores para que su olor la transporte al mundo de lo imaginado, donde todo es posible (el amor).
La tierra, el barro “sentada en el suelo, jugando con la tierra húmeda…” se convierte en el símbolo del renacimiento, de un volver a ser, de un volver a hacer, de un volver a ser feliz, de un volver a otra vida.
Se pensaría que es una historia de amor, en sus diferentes manifestaciones (conyugal y extramatrimonial.), pero es mas que eso, es la historia de una mujer que por todos los medios-ella sin estudio-trata de subyugarse de esa monotonía que es el matrimonio, en este caso demostrado por la continua rutina de ir a fiestas políticas y económicas, de organizar comidas, de cuidar la casa, los niños, olvidándose de su íntimidad, de su vida privada, prestándole más atención a lo social, lo cual era incitado por Andrés, tal vez como una cortina de humo para esconder sus delitos, sus matanzas, sus actos de corrupción. Catalina, era pues, la cara amable ante el pueblo, ante los medios de comunicación, y ante todos aquellos detractores de la política de su esposo. Se involucro de lleno en la política, en obras sociales, en manifestaciones culturales, es decir con las clases altas que manejan un país, como una forma de mantener ocupado su tiempo y olvidarse de el tedio matrimonial. “Catalina” la protagonista de este ameno libro, es una mujer que no busco su destino, a pesar de que no se acoplo a él por completo lo supo labrar y soportar: se caso a temprana edad, siendo todavía una adolescente e inocente de los aspectos de la vida (el sexo, la vida en matrimonio, los hijos, etc.). Andrés su esposo, tal vez por eso se enamoro. No. La sintió como una chica tibia, dulce, cándida, sumisa-el tiempo le demostró lo contrario-y una buena acompañante para pasar el resto de su vida. Su vida en matrimonio se hizo dependiente, ella lo quería y lo necesitaba, “esa noche me metí en la cama temblando del miedo y del frio,… ¿así que estas llorando por tu charro? –dijo. Me levante del suelo y fui a tocarlo.”(pág.26). Catalina poco a poco se adueño de su posición, como esposa, amante, y cómplice, pero nunca fue sometida, esta claro que el marido por sus orígenes campesinos tenia un pensamiento retrogrado en cuestiones femeninas (él es un charro, autoritario y se hace lo que el diga "-si-dijo Andrés.La acepto y prometo deferencias que el fuerte debe al débil...así que puedes ahorrarte la lectura".Pág.14 ), y además la época y la cultura influían en el comportamiento machista, ni siquiera permitían que las mujeres votaran, sin embargo Catalina supo librarse de todo esto, estando en vida Andrés. ¿Cómo? Ella empezó a trabajar en Beneficencias, hospitales públicos, en casas de hogar, y los recursos los conseguía por su cuenta “Llamé a sus hijas para proponerles que me ayudaran a organizar bailes, fiestas, rifas, lo que pudiera dar dinero para la Beneficiencia Publica.” (pág.52). Esto ya era un acontecimiento: que una mujer trabajara en esos tiempos, según esa época la mujer era para la casa, para procrear, cuidar la casa y los hijos. Estos eran sus mandamientos. Ella se relacionaba y discutía con grandes políticos de igual a igual, sin discriminaciones; lo anterior me remite a unas palabras que dijo Doris Lessing «No sé a qué se refieren con eso —respondió la escritora ante las declaraciones de la Academia—, los hombres y las mujeres no son tan diferentes». A las mujeres de Lessing les importa un bledo la lucha por la igualdad, porque no tienen que ser iguales a nadie para ser ellas mismas, igual que Catalina.
Catalina, tal vez por su juventud y el estar casada con alguien mayor no se realizo sexualmente, quizás por eso fue infiel. Nunca lo hizo por pagarle con la misma moneda a Andrés, leamos “…yo me encargue de quitarle la virginidad…”, otras veces porque de verdad se enamoro-en Andrés veía una figura paterna-“nos reímos mucho. No reímos como dos mensos que no tienen futuro ni casa ni una chingada.” Dirían los más recatados es una mujer promiscua, dirían los más intelectuales es una mujer que se libero del yugo matrimonial, dirían los más moderno es una mujer a todo dar y que sabe disfrutar su sexualidad y le encanta tener sexo. Que opinan, donde se posicionan.
¡Ah! cabe resaltar de esta obra de Ángeles Mastretta, todas las relaciones que propone entorno a Catalina. En primera instancia con su padre que era su confidente, su estandarte, su admiración, su evasión de la realidad “¿Qué te lastima?... No llores. Mira que lindo esta el cielo. Siente como huele el café.” (pág.61) Su relación con los amantes, que la libraban por unos instantes de su realidad de esposa y madre “Era una cabra. Era yo sin recordar a mi papá, sin mis hijos ni mi casa, ni mi marido, ni mi ganas del mar.”(pág.167). Con sus hijos, es una relación mas de amigos o de conocidos, ella no estaba preparada para ser madre “decidí cerrar el capitulo de amor maternal. Se los deje a Lucina.” Y con la naturaleza, cuando sale a cabalgar, para dejar todo atrás y solo mirar hacia delante sin importar nada, solo dejarse llevar por la vida; cuando se revuelca con las flores para que su olor la transporte al mundo de lo imaginado, donde todo es posible (el amor).
La tierra, el barro “sentada en el suelo, jugando con la tierra húmeda…” se convierte en el símbolo del renacimiento, de un volver a ser, de un volver a hacer, de un volver a ser feliz, de un volver a otra vida.
Una pequeña acotación irrelevante: Por qué el titulo, lo escogió por la canción o es una simple coincidencia. Aqui esta la letra de la canción, comparemos:
En estas noches de frío
de duro cierso invernal
llegan hasta el cuarto mío
las quejas del arrabal
en estas noches de frio
de duro cierso invernal
llegan hasta el cuarto mío
las quejas del arrabal
-Coro-
Arráncame la vida
con el último beso de amor
arráncame la vida toma mi corazón
Arráncame la vida
Y si acaso te hiere el dolor
Ha de ser de no verme
Por que tus ojos me los llevo yo
La canción que pedias
Te la voy a cantar
La llevaba en el alma
Y te la voy a dar
La llevaba en el alma
La llevaba escondida
Y te la voy a dar.
El tango nace entre malvivientes, pero también entre gente honesta, entre los peones rurales expulsados del campo por la nueva organización empresarial de la estancia, dónde la ganadería extensiva requiere menos mano de obra, y entre los miles de italianos y españoles que llegaron a Buenos Aires y a Montevideo.
Es una voz atenuada, dulce, si se quiere hasta piadosa. Sí, designa a la baja ciudad, pero toda vez que la habita el humilde de buena costumbre. Esa palabra es: suburbio. Ferrer contrapone suburbio a arrabal, Este término -explica- proviene del hebreo rabah, que significa multiplicarse, desbordar la ciudad, o del árabe arraba: extramuro.
"Por todo lo contrario de suburbio -afirma el autor-, tiene esta palabra una misteriosa potencia fonética. Algo así como una oscura pólvora acústica que se gatilla en la erre, pega tres sordos estampidos en las aes, y fulgura como matando en la ele final: ¡Arrabai! Y hay que escribirla con mayúscula y entre signos de admiración, porque así lo exige su sonoridad: Arrabal nombra, claro, el bajo urbano de la mala vida."(1)
Es una voz atenuada, dulce, si se quiere hasta piadosa. Sí, designa a la baja ciudad, pero toda vez que la habita el humilde de buena costumbre. Esa palabra es: suburbio. Ferrer contrapone suburbio a arrabal, Este término -explica- proviene del hebreo rabah, que significa multiplicarse, desbordar la ciudad, o del árabe arraba: extramuro.
"Por todo lo contrario de suburbio -afirma el autor-, tiene esta palabra una misteriosa potencia fonética. Algo así como una oscura pólvora acústica que se gatilla en la erre, pega tres sordos estampidos en las aes, y fulgura como matando en la ele final: ¡Arrabai! Y hay que escribirla con mayúscula y entre signos de admiración, porque así lo exige su sonoridad: Arrabal nombra, claro, el bajo urbano de la mala vida."(1)
Es una canción con una pasión tremenda, desbordante , igual que el libro , que para sentirla hay que escucharla. Se las recomiendo.
1- www.museodecera.com.ar
domingo, mayo 18, 2008
ENCUENTRO TRES.
PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿Cómo se estructuran las dimensiones del ser humano?
Como seres humanos, el hombre es un ser complejo y multidimensional, en el que se funde y desarrolla integradamente, lo biológico, lo afectivo y volitivo, lo intelectual, lo social y lo histórico-cultural, dentro de un proceso vital, encaminado, por medio del lenguaje, al encuentro de un "sentido", a un darse cuenta o auto-orientación, que le permita, finalmente asumir su libertad.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre hominización y humanización?
La principal diferencia que se establece es que la hominización estudia la transformación o la evolución fisionómica del hombre desde los simios hasta su estado actual y humanización estudia la evolución y desarrollo de la cultura del hombre hasta su estado actual.
3. ¿Cómo se leen los imaginarios simbólicos en la obra literaria?
En la obra literaria los imaginarios simbólicos se pueden leer como un mecanismo fundamental en la memoria de la cultura, puesto que los símbolos transportan textos, esquemas de argumentos, y otras formas semióticas de un estrato a otro de la cultura. Pues los cambios que afectan el sentido del símbolo en un texto cultural dado, es donde se manifiesta la mutabilidad y por esto que se caracteriza por una indefinida relación de texto expresivo y texto contenido, perteneciendo esto último a un espacio de sentido múltiple. Por lo cual la expresión no cubre totalmente el contenido, sino que parece sugerirlo.( Esperanza Ferla).
GLOSARIO INTERMITENTE
Alegoría: Es un proceso en el que una idea conocida previamente se ilustra a través de una figura. Por eso es que una cosa representa o significa otra diferente de lo que expresa, valiéndose de metáforas o elementos simbólicos.
Álgido: acompañado de frio glacial.
Anquilosamiento: paralizarse, detenerse en la evolución.
Arquetipo: Es un esquema de conducta innato que se expresa en forma de imágenes o a nivel psíquico. Se caracteriza por ser una forma inconsciente, por pertenecer al mundo de los instintos, porque no son representaciones heredadas y por ser una forma vacía que se llena con la representación y la libido.
Buganvilia: conocida como Veranera o Trinitaria, es un género de planta originaria de Suramérica. Su nombre deriva de Louis Antoine de Bougainville, un militar francés que descubrió la planta en Brasil en el año 1768.
Concupiscencia: apetito y deseo, excesivo de bienes materiales o placeres sexuales.
Consustancial: Que es la misma y única sustancia.
Cornucopia: Cierto vaso de hechura figura de cuerno, rebosando flores y frutas con que los gentiles significaban abundancia.
Elucidación: aclaración, explicación.
Epifanía: manifestación, aparición. : Es una manera de descubrir lo real y al mismo tiempo una manera de definirlo a través del discurso.
Etiología: estudio sobre las causas de las cosas.
Eufenizar: Es mentir, pero se trata de una mentira en sentido extramoral, la cual no conoce otro criterio que la afirmación frente a la denegación de la vida. Es la habilidad de expresar lo negativo a alguien con sutileza y diplomacia.
Exégesis: explicación, interpretación.
Gendarmería: es un cuerpo militarizado que cumple las funciones de policía o, en sus orígenes, como cuerpo de seguridad en las pequeñas poblaciones.
Hermenéutica: Arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido.
Causalidad: Causa, origen, principios. Ley en virtud de la cual se producen efectos.
Heteroclítico: irregular, extraño y fuera de ella.
Inextricable: que no se puede desenredar, muy intrincado y confuso.
Metonimia: Tropo que consiste en designar una cosa con el nombre de otra tomando el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada.
Multívoco: que tiene diferentes significaciones.
Onírica: perteneciente o relativo a los sueños
Panoplia: armadura completa con todas las piezas.
Perífrasis: Circunlocución. Figara que consiste en expresar por un rodeo de palabras, algo que hubiera podido decirse con menos.
Polainas: Especie de media calza hecha regularmente de paño o cuero que cubre la pierna, hasta la rodilla y a veces se abotona o se abrocha.
Secular: que sucede o se repite cada siglo.
Yuxtaposición: Colocado junto a algo o en posición inmediata a algo.
Álgido: acompañado de frio glacial.
Anquilosamiento: paralizarse, detenerse en la evolución.
Arquetipo: Es un esquema de conducta innato que se expresa en forma de imágenes o a nivel psíquico. Se caracteriza por ser una forma inconsciente, por pertenecer al mundo de los instintos, porque no son representaciones heredadas y por ser una forma vacía que se llena con la representación y la libido.
Buganvilia: conocida como Veranera o Trinitaria, es un género de planta originaria de Suramérica. Su nombre deriva de Louis Antoine de Bougainville, un militar francés que descubrió la planta en Brasil en el año 1768.
Concupiscencia: apetito y deseo, excesivo de bienes materiales o placeres sexuales.
Consustancial: Que es la misma y única sustancia.
Cornucopia: Cierto vaso de hechura figura de cuerno, rebosando flores y frutas con que los gentiles significaban abundancia.
Elucidación: aclaración, explicación.
Epifanía: manifestación, aparición. : Es una manera de descubrir lo real y al mismo tiempo una manera de definirlo a través del discurso.
Etiología: estudio sobre las causas de las cosas.
Eufenizar: Es mentir, pero se trata de una mentira en sentido extramoral, la cual no conoce otro criterio que la afirmación frente a la denegación de la vida. Es la habilidad de expresar lo negativo a alguien con sutileza y diplomacia.
Exégesis: explicación, interpretación.
Gendarmería: es un cuerpo militarizado que cumple las funciones de policía o, en sus orígenes, como cuerpo de seguridad en las pequeñas poblaciones.
Hermenéutica: Arte de interpretar textos para fijar su verdadero sentido.
Causalidad: Causa, origen, principios. Ley en virtud de la cual se producen efectos.
Heteroclítico: irregular, extraño y fuera de ella.
Inextricable: que no se puede desenredar, muy intrincado y confuso.
Metonimia: Tropo que consiste en designar una cosa con el nombre de otra tomando el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada.
Multívoco: que tiene diferentes significaciones.
Onírica: perteneciente o relativo a los sueños
Panoplia: armadura completa con todas las piezas.
Perífrasis: Circunlocución. Figara que consiste en expresar por un rodeo de palabras, algo que hubiera podido decirse con menos.
Polainas: Especie de media calza hecha regularmente de paño o cuero que cubre la pierna, hasta la rodilla y a veces se abotona o se abrocha.
Secular: que sucede o se repite cada siglo.
Yuxtaposición: Colocado junto a algo o en posición inmediata a algo.
ANÁLISIS DEL CUENTO AXOLOTL.
Empezare por decirles, también:
Que hubo un tiempo en que leía mucho a Axolotl, me impregne de él. Ahora también soy un Axolotl.
La única frase concebible en este momento es: no sé. No sé que se hicieron las palabras, no sé por qué di con este cuento, este cuento tan impenetrable, tan profundo que guarda un diáfano misterio interior; quizás por cosas del azar, ese azar cortazariano que es una marca significativa de la impotencia de sus personajes para descubrir y explorar sus mundos interiores sin caer en la trampa. El azar es la trampa por excelencia de ese mundo; mundo sin Dios, sin coartadas, sin salvación posible(1).
Axolotl es una salamandra que no alcanza su estado adulto, siempre conserva su forma larvica y es también llamado ajolote. La palabra axolotl, y sobre todo la letra “x”, nos remite a México, y algunos apartes del libro: “…Que eran mexicanos lo sabia ya por ellos mismos” (pág.151). Pero sobretodo nos evoca la cultura azteca: “…Detrás de esas caras aztecas” (pág.155). Cortázar tiene una fascinación con mundos antiguos (el azteca) que irrumpen en la realidad (La noche boca arriba, El ídolo de las cicladas) seguramente como un símbolo de canibalización o de metamorfosis de los personajes. El mundo azteca como los axolotl son entes olvidados, residuos de esa época olvidada que contrasta con la del protagonista; miremos: “…la inexpresividad forzada de sus rostros de piedra” “…en la piedra rosa de la cabeza vagamente triangular pero con los lados curvos e irregulares”; nos acercan a las ruinas y a viejos ídolos de roca. Quiero aclarar, igualmente que frases como: “oro transparente, los ojos de oro, ojillos de oro, canibalismo de oro, resplandor dorado.” Nos transporta a ese mundo místico y fantástico americano, como se los explico, seamos un poco matemáticos, América = oro, América= fantástico. Carpentier nos habla, aclarándonos ideas, que lo real maravilloso es patrimonio americano, es un símil del llamado "realismo mítico" incorporado a la descripción de la realidad hispanoamericana. La realidad y el sueño, la razón y la imaginación, la historia y la fábula, la vida y la muerte, entretejen sus lazos narrativos hasta llegar a conformar una especie de tapiz suntuoso, mágico y alegórico; por eso no es casualidad que el axolotl sea de origen mexicano, además nos muestra como lo real maravilloso se toma las calles parisinas. Es decir como América, a través de la literatura se toma a Europa, demostrando que no somos en su totalidad el reflejo de esa cultura. Tenemos nuestra propia identidad.
La historia se desarrolla en Paris, por lo cual hablamos de un hombre moderno que es el personaje, un hombre solo, tenue, metido en sí mismo, tal vez incomprendido y que busca en su soledad, quizás la salida de su laberinto interior atormentado por la ciudad, por el materialismo, por su ferocidad; y la respuesta a su fracaso social. Por eso se vio identificado con los Axolotl, seres solos, inmóviles, impenetrables, con una mirada insondable. Vio en ese axolotl su identidad, se vio reflejado en uno de ellos, separados sutilmente por el vidrio. El cristal es sin lugar a dudas la barrera que impide que el hombre se encuentre con su verdadero yo. El cristal del acuario, es un aspecto universal, es pues, la manifestación del temor del hombre al descubrimiento de su vocación íntima, al discernimiento de sus pensamientos, a la búsqueda sin negación de libertad y rompimiento de tabúes.
El protagonista se da cuenta que el Axolotl tiene alma, y que esa alma es semejante a la suya y ambas reclaman comunicación, arrastra al hombre y al animal a la mutua unión, los dos quedarán finalmente atrapados, por tratarse de seres de distintas jerarquías (física y mentalmente incompatibles).
Al enfrentarse, ambos toman consciencia de que poseen algo en común y que ese algo los identifica, más allá de las barreras física y mental. «Porque desde un primer momento comprendí que estábamos vinculados, que algo infinitamente perdido y distante seguía sin embargo uniéndonos» (pág., 152).
Como nos lo explica Jung: «Según Jung, ‘el animal representa la psique no humana, lo infrahumano instintivo, así como el lado psíquico inconsciente. La primitividad del animal indica lo profundidad del estrato. La multiplicidad, como en todos los casos, empeora y primitiviza aún más el símbolo. La identificación con animales significa una integración del inconsciente y, a veces, como la inmersión en las aguas primordiales, un baño de renovación en las fuentes de la vida’» entendemos que el vocablo «psique» se refiere exclusivamente a la mente y no al alma. La «psique» abarca todos los pensamientos, sentimientos y otros estados psicológicos y procesos conscientes e inconscientes. La mente abarca el intelecto, la emoción, el instinto y el movimiento.
La anterior podría ser una interpretación textual, pero también el cuento nos traslada a una interpretación metafórica, de cómo el hombre busca su identidad, esa identidad que esta en lo profundo del alma, que se hace mezquina e insoluble por la cotidianidad, por la insensibilidad, por la soledad.
Cuando el hombre encuentra su yo, se transforma y obedece a un instinto primitivo de olvido.
Finalmente, la bestialización del hombre y la humanización de la bestia muestran claramente la posibilidad de que ambas realidades sean intercomunicables. El epílogo de la experiencia es una mezcla de soledad y espanto: ambos seres quedan atrapados definitivamente(2).
Que hubo un tiempo en que leía mucho a Axolotl, me impregne de él. Ahora también soy un Axolotl.
La única frase concebible en este momento es: no sé. No sé que se hicieron las palabras, no sé por qué di con este cuento, este cuento tan impenetrable, tan profundo que guarda un diáfano misterio interior; quizás por cosas del azar, ese azar cortazariano que es una marca significativa de la impotencia de sus personajes para descubrir y explorar sus mundos interiores sin caer en la trampa. El azar es la trampa por excelencia de ese mundo; mundo sin Dios, sin coartadas, sin salvación posible(1).
Axolotl es una salamandra que no alcanza su estado adulto, siempre conserva su forma larvica y es también llamado ajolote. La palabra axolotl, y sobre todo la letra “x”, nos remite a México, y algunos apartes del libro: “…Que eran mexicanos lo sabia ya por ellos mismos” (pág.151). Pero sobretodo nos evoca la cultura azteca: “…Detrás de esas caras aztecas” (pág.155). Cortázar tiene una fascinación con mundos antiguos (el azteca) que irrumpen en la realidad (La noche boca arriba, El ídolo de las cicladas) seguramente como un símbolo de canibalización o de metamorfosis de los personajes. El mundo azteca como los axolotl son entes olvidados, residuos de esa época olvidada que contrasta con la del protagonista; miremos: “…la inexpresividad forzada de sus rostros de piedra” “…en la piedra rosa de la cabeza vagamente triangular pero con los lados curvos e irregulares”; nos acercan a las ruinas y a viejos ídolos de roca. Quiero aclarar, igualmente que frases como: “oro transparente, los ojos de oro, ojillos de oro, canibalismo de oro, resplandor dorado.” Nos transporta a ese mundo místico y fantástico americano, como se los explico, seamos un poco matemáticos, América = oro, América= fantástico. Carpentier nos habla, aclarándonos ideas, que lo real maravilloso es patrimonio americano, es un símil del llamado "realismo mítico" incorporado a la descripción de la realidad hispanoamericana. La realidad y el sueño, la razón y la imaginación, la historia y la fábula, la vida y la muerte, entretejen sus lazos narrativos hasta llegar a conformar una especie de tapiz suntuoso, mágico y alegórico; por eso no es casualidad que el axolotl sea de origen mexicano, además nos muestra como lo real maravilloso se toma las calles parisinas. Es decir como América, a través de la literatura se toma a Europa, demostrando que no somos en su totalidad el reflejo de esa cultura. Tenemos nuestra propia identidad.
La historia se desarrolla en Paris, por lo cual hablamos de un hombre moderno que es el personaje, un hombre solo, tenue, metido en sí mismo, tal vez incomprendido y que busca en su soledad, quizás la salida de su laberinto interior atormentado por la ciudad, por el materialismo, por su ferocidad; y la respuesta a su fracaso social. Por eso se vio identificado con los Axolotl, seres solos, inmóviles, impenetrables, con una mirada insondable. Vio en ese axolotl su identidad, se vio reflejado en uno de ellos, separados sutilmente por el vidrio. El cristal es sin lugar a dudas la barrera que impide que el hombre se encuentre con su verdadero yo. El cristal del acuario, es un aspecto universal, es pues, la manifestación del temor del hombre al descubrimiento de su vocación íntima, al discernimiento de sus pensamientos, a la búsqueda sin negación de libertad y rompimiento de tabúes.
El protagonista se da cuenta que el Axolotl tiene alma, y que esa alma es semejante a la suya y ambas reclaman comunicación, arrastra al hombre y al animal a la mutua unión, los dos quedarán finalmente atrapados, por tratarse de seres de distintas jerarquías (física y mentalmente incompatibles).
Al enfrentarse, ambos toman consciencia de que poseen algo en común y que ese algo los identifica, más allá de las barreras física y mental. «Porque desde un primer momento comprendí que estábamos vinculados, que algo infinitamente perdido y distante seguía sin embargo uniéndonos» (pág., 152).
Como nos lo explica Jung: «Según Jung, ‘el animal representa la psique no humana, lo infrahumano instintivo, así como el lado psíquico inconsciente. La primitividad del animal indica lo profundidad del estrato. La multiplicidad, como en todos los casos, empeora y primitiviza aún más el símbolo. La identificación con animales significa una integración del inconsciente y, a veces, como la inmersión en las aguas primordiales, un baño de renovación en las fuentes de la vida’» entendemos que el vocablo «psique» se refiere exclusivamente a la mente y no al alma. La «psique» abarca todos los pensamientos, sentimientos y otros estados psicológicos y procesos conscientes e inconscientes. La mente abarca el intelecto, la emoción, el instinto y el movimiento.
La anterior podría ser una interpretación textual, pero también el cuento nos traslada a una interpretación metafórica, de cómo el hombre busca su identidad, esa identidad que esta en lo profundo del alma, que se hace mezquina e insoluble por la cotidianidad, por la insensibilidad, por la soledad.
Cuando el hombre encuentra su yo, se transforma y obedece a un instinto primitivo de olvido.
Finalmente, la bestialización del hombre y la humanización de la bestia muestran claramente la posibilidad de que ambas realidades sean intercomunicables. El epílogo de la experiencia es una mezcla de soledad y espanto: ambos seres quedan atrapados definitivamente(2).
1-www. monografias.com
2-PLANELL, Antonio, Howard University(EE. UU)
2-PLANELL, Antonio, Howard University(EE. UU)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)